jueves, 8 de octubre de 2015

Obtención de nivel de banqueta de la calle 1ero de Mayo


Para medir la pendiente necesitamos:
carrete de hilo cañamo
nivel de hilo
flexómetros
15 metros de manguera de nivel

1-llenamos la manguera con agua y verificamos que no tuviera burbujas que interrumpieran el paso del agua

2- comenzamos desde el punto 1 de nuestro tramo y levantamos un metro

3- con la manguera poniendola en el lugar correspondiente a un metro, se media a lo largo (aprox. 12 mts)
4- se tiene que verificar que el nivel del agua esté en el lugar de la marca de 1 metro.

5- se mide la diferencia de altura del punto 2 al punto uno

6-repetimos el mismo paso en las próximas 5 rejas del museo de antropología
paso a paso, se fueron registrando las diferencias de nivel que había.

7- y como punto final, es la verificación de nivel, con el nivel de hilo, se tomó el hilo cañamo de extremo a extremo en cada tramo que nos tocaba medir y ver que estuviera nivelado.


Compactación de Terreno

Este ejercicio consistía en ver el grado de compactación de nuestro terreno anteriormente usado para la prueba de solubilidad.

1-.Tomando un recipiente de 1 Litro de capacidad y transparente, este se graduaba a la altura de 10 cms.

2-.una vez graduado el recipiente, se colocaba una capa de arena de 5-4, esto significa que se llenaba hasta el numero 5 de tierra y se compactaba hasta 4, al momento de compactar se necesitaba un palo de madera de 4 pulgadas de grueso o en mi caso, utilice un molde de trovicel del diámetro del recipiente, este ayudaba a que la compactación sea uniforme y lograr una capa perfecta

3-. dejar reposar por 6 horas la primer capa, una vez pasadas las 6 horas se vertía otra capa de 5-4 y así sucesivamente hasta conseguir 5 capas de terreno perfectamente compactado.

mi resultado fue exitoso, logre 4 capas y media perfectamente compactadas y sacar el terreno del recipiente como si fuera uno solo.


capa 2 en recipiente

Solubilidad

En este ejercicio se nos pidió tomar fragmento de terreno de nuestro alrededor en la zona en que vivimos, una vez con el material ya sea arena, tepetate, o barro, se graduaba un frasco a una altura de 10 cms,

llenábamos a 4 cms de arena o cualquiera que sea el material que hayamos utilizado, y lo restante era vertir  agua en el frasco y revolverlo por lo menos 2 minutos,
(Terreno y agua recién revueltos)

una vez revuelto, debemos dejarlo reposar por una hora. una vez terminada esa hora teníamos que ver que tan soluble era nuestro terreno, la solución de algunos compañeros quedó totalmente separada tal densidad tenia el material. algunos otros ejemplos de terreno, fue tal la solubilidad que la mezcla dentro del frasco se volvió homogénea.

Este ejercicio nos ayuda a saber que tan soluble es nuestro terreno al momento de construir y evitar catástrofes futuras